Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de marzo de 2012

8 de marzo: "CARTA DE UNA MADRE"

Este mes trabajaremos la "carta de una madre".
¿Cómo lo haremos? Pues, dependiendo del nivel del alumnado, leeremos con responsabilidad esta carta y reflexionaremos, no sólo para comprender las verdades que se cuentan en ella, sino para tomar una postura que implique cambios en nuestras conductas diarias.




CARTA DE UNA MADRE


Queridos todos: Me voy.


Volveré cuando sepáis dónde están guardadas las bolas de naftalina, cuando nuestra casa ya no tenga secretos para ninguno de vosotros, cuando seáis capaces de descifrar los códigos de los botones de la lavadora, cuando logréis reprimir el impulso de llamarme a gritos si se acaba la pasta de dientes o el papel higiénico.
Volveré cuando estéis dispuestos a llevar conmigo la corona de reina de la casa. Cuando no me necesitéis más que para compartir.



Ya sé que me echaréis de menos, estoy segura. También yo a vosotros, pero sólo desapareciendo podré rellenar los huecos que vuestro cariño me produce... Sólo podré estar segura de que verdaderamente me queréis cuando no tengáis necesidad de mí para comer o para vestiros o para lavaros o para encontrar las tijeras. Ya no quiero ser la reina de la casa, estoy harta, me he cansado de tan gran responsabilidad y he caído en la cuenta de que si sigo jugando el papel de madre súper no lograré inculcaros más que una mentalidad de súbditos. Y yo os quiero libres y moderadamente suficientes y autónomos.


Ya sé que vuestro comportamiento conmigo no es más que un dejarse llevar por mi rutina; también por eso quiero poner tierra por medio. Si me quedo, seguiré poniéndoos todo al alcance de la mano, jugando mi papel de omnipresente para que me queráis más.


Sí, para que me queráis más. Me he dado cuanta de que todo lo que hago es para que me queráis más, y eso me parece tan peligroso para vosotros como para mí. Es una trampa para todos.


Palabra de honor que no me voy por cansancio, aunque sea una lata dormirse todas las noches pensando en la comida del día siguiente y hacer la compra a salto de mata cuando vienes del trabajo y, a la larga, pesa mucho la manía de ver siempre un velo de polvo en los muebles cuando me siento un rato en el sofá, y la perenne atracción hacia la bayeta y la cera. Pero no es sólo por eso. No.


Tampoco me voy porque esté harta de poner la lavadora mientras me desabrocho el abrigo ni porque quiera estar más libre para hacer carrera en mi trabajo. No.
Hace ya mucho tiempo que tuve que elegir una perpetua interinidad en mi profesión porque no podía compatibilizar una mayor dedicación mental al trabajo profesional con la lista de la compra.
Me voy para enseñaros a compartir, pero sobre todo me voy para ver si aprendo a delegar.


Porque si lo consigo, no volveré nunca más a sentirme culpable cuando no saquéis notas brillantes o cuando se quemen las lentejas o cuando alguno no tenga camisa planchada que ponerse.


La culpa de que sea imprescindible en casa es sólo mía, así que desapareciendo yo por unos días, os daréis cuenta vosotros de que la monarquía doméstica es fácilmente derrocable y quizá yo pueda aprender la humildad necesaria para ser, cuando vuelva, una más entre la plebe.


Cuando encontréis la naftalina no dejéis de avisarme. Seguro que para entonces yo también habré aprendido a no ser tan excesivamente buena. Puede ser que ese día no nos queramos más, pero seguro que nos querremos mejor.
Besos. Mamá.


viernes, 29 de abril de 2011

¿Qué nos dices de Mohamed y Laura?

Yassine Sabir, alumno de 1ºESO, nos va a describir a Mohamed y a Laura.


Mohamed y Laura
(Fuente: Serie Puentes. Lengua castellana 1er ciclo ESO)
 
Mohamed
Mohamed es marroqui.
Mohamed tiene pelo marron,corto y rizado.
Tiene los ojos negros y grandes.
Tiene el piel oscura,es bajo y es delgado.
Esta contento,es joven, es fuerte,es listo,es simpateco,lleva una camiseta de color rojo de manga corta.

Laura
Laura tiene pelo negro,largo y liso.
Tiene los ojos negros y pequeños.
Tiene el piel clara,es alta y delgada.
Esta contenta,es guapa,es buena,es lista,es estudiante,es simpateca y lleva una camiseta de color naranja de manga larga
Lleva una mochila de color rosa y lila y lleva un libro en su mano.


Mohamed y Laura son amigos y viven en España.


YASSINE SABIR,  1ºA-ESO

miércoles, 20 de abril de 2011

Atención educativa para el alumnado de origen extranjero

   Para estas vacaciones os invitamos a visitar la web "Atención educativa para el alumnado de origen extranjero" de Carmen Rojas, profesora ubicada en Lisboa.



   En ella encontramos  un repertorio de enlaces comentados, actualizados periódicamente y clasificados por temas sobre diferentes aspectos de interés para la acogida, la organización, la enseñanza del español como lengua extranjera, materiales para superar el desfase curricular, actividades interculturales, ... para el alumnado de origen extranjero en nuestros centros educativos.
Se puede navegar desde el ÍNDICE DE TEMAS.



   Espero que sea de vuestro agrado y , sobre todo, que os sea de utilidad en la tarea diaria de favorecer la adaptación e integración de nuestro alumnado en el ámbito escolar y social 


viernes, 11 de marzo de 2011

YO SOY MEÑA Y CHANGUERA



¿CONOCES A LOS GITANOS?



Los gitanos tienen fiestas y costumbres. Una fiesta son las bodas que primero nos piden y después no casamos.


En la navidad vamos a encasa en casa visitando a nuestros familiares y en San Juan nos reunimos y vamos a la playa y allí nosotros toda la noche cantando y bailando y también hacemos una hoguera y la saltamos . Mientras que la saltamos tenemos que pedir un deseo y esa es una de nuestra costunbre .


 Los que no son gitanos les llamamos payos.


También tenemos nuestra lengua que se llama calé .En cale España se llama Sesé, Sevilla se llama Serva, algunos numeros: uno= yekh, dos= dui, tres=trin, cuatro= stos y cinco =panché. Y también nombres de personas como Antonio–Atronense, Aurora-Jsahivé, Dolores-Puñíes, Juan-Jardanay y asin somos los gitanos .



Canelita, gitano y cantante.



Niña Pastori, gitana y cantante




Los gitanos tenemos razas que son de la madre y la del padre y mi raza es Meña y Changera .

AMÉRICA AMADOR CORTÉS,  1ºA-ESO

lunes, 31 de enero de 2011

LA PAZ

Este trabajo lo hicimos hace algún tiempo,
el motivo,... LA PAZ




  • KARINA YACHMENEVA (Rusia)
- ¿Qué es LA PAZ par ti?:  La libertad para las personas que son prisioneros de estar en las continuas guerras por la sociedad o el gobiernos. Respeto, Igualdad y Libertad.

- ¿Cómo puedes construir LA PAZ cada día?: La violencia en los problemas no es la solución. Si varias personas se pelean mejor hablar con ellos y encontrar solución. No insultar a las personas si han echo algo malo.

- Una frase para LA PAZ: "SI NO ESTAMOS EN PAZ CON NOSOTROS MISMOS, NO PODEMOS GUIAR A OTROS EN LA BÚSQUEDA DE LAS PAZ" (Confusio)

LA PAZ en una imagen:



LA PAZ

  • SANTOS JUNIOR BALCÁZAR MONCADA (Ecuador)
- ¿Qué es para ti LA PAZ?: Tratar bien a las personas, que no haya racismo y llevarse vien con todas las personas.

- ¿Cómo puedes construir LA PAZ cada día?: Siendo una buena persona, no buscarse provlemas o peleas. Pedir perdon a las personas que te an dicho o echo algo.

- Una frase para LA PAZ: "LA PRIMERA CONDICIÓN PARA LA PAZ ES LA VOLUNTAD DE LOGRARLA" (Juan Luis VIves)

- LA PAZ en una imagen:

LA PAZ

  • MOHAMED MANTI (Marruecos)
- ¿Qué es para ti LA PAZ?: Respeta, hacer cosas buenas no malas.

- ¿Cómo puedes construir LA PAZ cada día?: Respetar las personas mayores, comportar bien con los amigos, dar gracias a las personas y no insultar a las personas.

- Una frase  para LA PAZ: "NO HAY CAMINO PARA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO" (Mahatma Gandhi)

- LA PAZ en una imagen:




LA PAZ

  • ALEJANDRO LÓPEZ FERNÁNDEZ (España)
- ¿Qué es para ti LA PAZ?: La paz es llevarnos bien con los demas y no haber peleas.

- ¿Cómo puedes construir LA PAZ cada día?: Ser educados, hablar y no pegar y separar en las peleas y pedir perdón.

- Una frase para LA PAZ: "LA PAZ COMIENZA CON UNA SONRISA" (Madre Teresa de Calcuta)

- LA PAZ en una imagen:



LA PAZ

  • ÁLVARO MAURICIO ROJAS AGUILERA (Bolivia)
- ¿Qué es para ti LA PAZ?: La paz es para que en el mundo no haya guerra ni injusticia

- ¿Cómo puedes construir LA PAZ cada día?:Hablar bien amis amigos que no tienen que pelearse ni creerse superiores alos demas por que todos somos iguales

- Una frase para LA PAZ: "LOS HOMBRES CONSTRUIMOS DEMASIADOS MUROS PERO NO SUFICIENTES PUENTES" (Isaac Newton)

- LA PAZ en una imagen: